Page 177 - DECALOGO
P. 177

www.https://librosargentinos.com/inicio/



                      Nueva construcción de poder

               y un proyecto diferente para Malargüe.



                 La historia política  contemporánea de  Malargüe indica que
          en las elecciones del año 1989 había una fuerte reacción peronista. El
          bipartidismo marcaba que los legisladores, diputados provinciales,
          históricamente se repartían así: dos radicales, dos peronistas y un
          demócrata. Este esquema se rompió con la nueva estructura del
          peronismo.

                 El primer signo de recuperación del partido peronista fue en
          las elecciones de 1987. Pero se ratificó esta reacción de la máquina
          partidaria en 1988 con la interna Menem-Cafiero. Rasso afirma que
          la interna fue muy fuerte, la polarización se apoderó de la tendencia
          electoral, pero el debate convocó a un importante caudal de militan-
          tes y afiliados al partido. Ganó esa disputa el Gobernador de la Rioja
          y comenzó el proselitismo para el año próximo.
                 A comienzos del año 1.991, fueron convocados los referentes
          departamentales de la Línea Naranja a la ciudad de Mendoza, por
          los dirigentes  provinciales,  los señores  Arturo  Lafalla,  Rodolfo
          Gabrielli, Carlos de la Rosa y Jorge López, con el objeto del cierre de
          listas de candidatos para legisladores del cuarto  distrito en las
          próximas elecciones internas del Partido Justicialista. A Malargüe le
          asignaron el tercer lugar como diputado debido al poco poder
          político departamental. Quienes ya habían sido designados como
          candidatos desistieron de integrar la lista por lo cual se quedaban
          sin representantes en las Cámaras.  En consecuencia, los dirigentes
          convocantes insistieron en que Malargüe aceptara un tercer lugar,
          por ello se mencionaron varios nombres sin llegar a un acuerdo.
          Rodolfo Gabrielli  propuso al Contador Celso Jaque que trabajaba en
          el Ministerio de Hacienda de la Provincia, a quien conocía y le



                                                                           175
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182