Page 20 - MANUAL DE DERECHO DE AGUAS
P. 20

DISTRIBUCION Y VENTAS: Dr. Maximiliano Geldes
                               WhatsApp: 2604041347

           Teoría Conservacionista, que sostuvo la interdependencia entre
           todos los recursos de la naturaleza y a la vez destacó la importan-

           cia fundamental del agua. Este movimiento tuvo la virtud de mo-
           dificar la visión que el mundo tenia de la naturaleza, que consis-

           tía en considerarla como objeto de explotación, y no en su aprove-
           chamiento conservándola.

                  Los recursos y el agua en particular, son recursos, bienes

           de la naturaleza, útiles a la sociedad. Esa tarea debe respetar los
           principios que rigen la materia: el de prevención, el precautorio, el
           de la equidad intergeneracional, el de  la responsabilidad etc...

           Todos ellos conforman un método específico para la evaluación, la
           planificación y el aprovechamiento para el desarrollo racional de
           la naturaleza, esencialmente con criterio conservacionista.


                 Lo expuesto hasta aquí implicó una evolución significativa
           en el cambio de paradigmas del Derecho, en el alcance del Derecho

           de Dominio Privado como institución, en las facultades del Poder
           Público y en la evolución del Derecho  Administrativo y en el
           campo de la fiscalidad ambiental.


                 El Capitulo X en este orden de ideas, inserta las normas que
           conforman una supuesta legislación “nacional” que es inconstitu-
           cional e ignora principios sustantivos de la Constitución Nacio-

           nal a la luz de las potestades y derechos de las Provincias.

                 Me refiero a la legislación sobre presupuestos mínimos y

           protección dictada bajo el número de Ley 25688.


                                         xviii
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25