Page 18 - GRAFIAS DE SOL
P. 18
www.https://librosargentinos.com/inicio/
En mi infancia, la desee durante mucho tiempo, fueron varias
las cartas que escribí a los Reyes Magos, como tantas las
decepciones sufridas, no podía entender, porque a otros niños se la
traían y a mí, no. Vienen a mi mente los argumentos de mi madre
“Lo que sucede es qué, son muchos los chicos que le piden esto a
los Reyes Magos, y no alcanzan para todos”.
Necesité un tiempo para comprender la realidad y aceptarla.
El día que cumplí mis diez años, al llegar del colegio, besé a
mis padres y me dirigí a mi cuarto a sacarme el guardapolvo. Quedé
paralizada, apoyada en mi cama, una hermosa bicicleta, con un
moño grande y una tarjeta pendiendo de su manubrio en la que
decía: “Feliz cumpleaños, hija”. Ahí, comprendí que el llanto, era
también sinónimo de felicidad.
En el transcurso de mi vida, tuve muchas bicicletas, pero a
ninguna amé y disfruté tanto como la primera, a tal extremo que
desde un rincón del garaje de mi casa todos los días, me hace una
sonrisa.
Nora S. de Martínez.
TRABAJO TALLER LITERARIO:
LEER EL CUENTO Y COMENTAR
Reflexión literaria sobre el relato de Eduardo Galeano en "Pájaros
prohibidos".
En este cuento se revelan los tentáculos de los imperios que le
cortan las alas y le cierran las bocas, maltratan y ponen tras las
rejas, a quienes no piensan ni actúan como ellos. Por eso, prohíben
el dibujo de un pájaro, el más representativo de la libertad, que
ellos pretenden abortar, y por temor a que sea esa la semilla que
nutra esos ideales, la vetan. Sin embargo… hasta una pequeña niña,
es capaz de demostrarles que los ideales, de uno u otro modo,
logran subsistir.
Nora S de Martínez
16