Page 233 - DECALOGO
P. 233
www.https://librosargentinos.com/inicio/
manejo, monopólico, transnacional del circuito productivo de la
minería, expreso las siguientes situaciones:
• Reivindicó al Estado como distribuidor de las riquezas de la
Nación.
• Denunció la dualidad, de ser dueños de la minas en el
exterior y de los grupos importadores, privilegiando los
intereses particulares y desplomando los “intereses
nacionales.”
• Denunció que el negocio de importación de manganeso es
redondo para estos propietarios.
• Generan y aprovechan las fluctuaciones de la producción
nacional del mineral, para ubicar sus inorgánicos.
• Bajo este circulo productivo, las empresas cierran el mercado
a las mineras nacionales, provocando crisis como la actual.
• Si compran, a precios muy bajos y sujetos al patrón
monetario internacional.
Esta visón del problema junto con la postura de
Miguel Miranda, miembro del Consejo Directivo de la AOMA,
apuntaban a tres cuestiones fundamentales: Intervención del Estado,
Liberación Nacional e Independencia económica.
El estado provincial no tenía un proyecto similar e
intento solamente hacer reparaciones sociales coyunturales, no
contemplando el profundo planteo de los dirigentes sindicales.
Los dirigentes sindicales denunciaban el saqueo de las riquezas argentinas
por el capitalismo internacional, rentístico y financiero.
231