Page 17 - SEDA
P. 17
www.https://librosargentinos.com/inicio/
Seda
gritar fuerte un puñado de palabras detenidas en un cofre de silencio, y
esas palabras son tan valiosas que van donde hay luz como si fuera esa
frase tan famosa: “VI LUZ Y SUBÍ”.
Dirigir un taller literario no es una tarea fácil, sí muy agradable cuando
hay personas fundamentales que ponen su granito de sal y de seda de
la vida en lo que escriben y los granitos de sal suman y las sedas suman,
y a lo largo de 24 años de talleres he descubierto muchas lágrimas tan
saladas que solamente un beso del alma, le da el toque de dulzura, con
la risa espontánea, le agregan una primavera que solamente es propie-
dad del taller, y con un mate cocido de por medio, el lápiz se pone en
marcha y habla y cuenta porqué somos de sal.
SEDA 2019, nos sorprende en plena ejecución del Centro Cultural
que tanto merecemos los Alvearenses, por ese motivo, este año nos
encontramos con otros brazos abiertos que esperan la palabra de otras
voces, y nos invitan a dictar LA HOJA en el Hogar Esperanza agra-
deciendo infinitamente a Patricia Salice, Alicia Balmaceda y a Dalila
Assat, que gentilmente nos dejaron crear en un lugar tan respetuoso
y sacro como lo es esa institución que fue asignada y fundada con la
función de refugiar a mujeres y niños víctimas del maltrato. Proyecto
realizado por la gestión del intendente Walther Marcolini.
Allí en el Hogar Esperanza, no había mucha luz, había humanidad,
cariño, respeto, silencio, y todo nos sirve a nosotros en el taller. Todo
vale, todo lo bueno es más bueno aún y exprimimos al sol, al silencio,
a la soledad, a la templanza.
Allí en el hogar aprendí que un día triste puede ser muy feliz si un niño
te regala una araña, y a mí me la regalaron y yo usé a esa araña para
escribir un cuento:
UN DÍA GRIS
Alguien me regaló una araña
Hoy desconocí el miedo por primera vez.
15