Page 216 - DECALOGO
P. 216
www.https://librosargentinos.com/inicio/
Sin lugar a dudas el conflicto en la comuna local, por temas
presupuestarios y tensiones políticas, dificultó de manera profunda
el accionar de la radio, sobre todo en su afán de llegar a la ruralidad
del departamento. Las postergaciones que sufrió el proyecto en
aquellos comienzos, produjo un primer desencuentro entre los
oyentes y la emisora, ante la frustración que a su lejana morada la
frecuencia no llegaba, producto de no poder incorporar potencia a la
incipiente iniciativa. Si bien la emisora pudo en principio concretar
sus fines fundacionales que estaban sujetos a la emisión de la
cultura, un servicio informativo y educacional, el tema de operar sin
publicidad comercial, dificultó dicha tarea, a causa de que no había
ingresos para mejorar y ampliar la transmisión.
En este estudio, se pudieron observar y comprender quienes
fueron los actores que fundaron la estación de la emisora y que rol
ocupo cada uno a la hora de poner en operatividad dicho proyecto,
en donde se destacan Carim Rasso y Héctor Lucero, como el Estado
municipal y nacional. La intención de ir diacrónicamente analizando
el mismo, no permitió articular procesos simultáneos, como tensio-
nes políticas, desencuentros ente los fundadores, y la relaciones de
estos con los Estados, que permiten entender que la emisora no tuvo
un proceso lineal en su fundación, que hubo avances, pero también
retrocesos, lateralidades y dilaciones que pusieron en cuestionami-
ento, y a veces en jaque, la iniciativa radial. Otro de los objetivos
cumplidos en este estudio es poder, al menos de manera somera,
mencionar cuales eran los sistemas de operatividad y vincular a la
emisora con un sistema mixto.
Para finalizar, poner en valor los orígenes de la emisora local
puede ayudar a interpretar una década que es fundacional para el
departamento de Malargüe, como son los años sesenta, ya que la es-
tación es un prisma para interpretar como se fue gestando una socie-
dad que a poco más de una década de su emancipación política,
214