Page 219 - DECALOGO
P. 219
www.https://librosargentinos.com/inicio/
Latinoamérica de Semiótica (FELS), Centro Cultural San Martín,
Buenos Aires, e Incluido en el libro La construcción de lo radiofónico,
de José Luis Fernández (comp); Buenos Aires 2008, La Crujía.
• Varela Mirta, 2003, Medios de comunicación e Historia: apuntes para
una historiografía en construcción, Facultad de Periodismo y
Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
• Suplemento 65 años de la radio en la Argentina, Diario La Razón, 27 de
agosto de 1985.
• Ulanovsky, Carlos (1996). Días de radio. Historia de la radio argentina,
Buenos Aires: Espasa Calpe
Fuentes utilizadas
• Alonso Osvaldo, 2011, entrevista realizada en el Centro Regional de
Investigación y Desarrollo Cultural. Archivo histórico de Malargüe.
• Decreto presidencial, sin fecha, que consta de los considerando y de
tres artículos. Disponible en el Archivo Histórico de Malargüe.
• Lucero Héctor, 2011, entrevista realizada en el Centro Regional de
Investigación y Desarrollo Cultural. Archivo histórico de Malargüe
• Material elaborado a mano: un mapa de Mendoza con los nombres y l
potencias expresadas en KW y un esquema o grafico de barra que
compara las emisoras chilenas con las locales.
• Nota dirigida a Héctor Lucero para que acepte el cargo de director,
firmada por el nuevo Intendente José Ranco y el tesorero sr Francisco
Fernández disponible en el Archivo Histórico de Malargüe. José
Ranco fue el titular de la comuna desde agosto de 1970 hasta julio de
1972
• Nota N° 935 de Departamento Ejecutivo. Disponible Archivo Histórico
de Malargüe.
• Nota número 29690 de la Oficina Holandesa firmada el día catorce de
Marzo por R. de Ross. Nota del Viceconsulado de España en san
Rafael del 17 de Diciembre de 1968 firmada por Emilio Busto López.
Solicitudes disponibles en el Archivo Histórico de Malargüe.
• Rasso Abdón Carim; 2012, entrevista realizada en el Centro Regional
de Investigación y Desarrollo Cultural, disponible en AHM.
217