Page 223 - DECALOGO
P. 223
www.https://librosargentinos.com/inicio/
El sociólogo Pierre Bourdieuva a sugerido que la realidad
social puede abordarse desde dos miradas diferentes, una objetiva y
otra subjetiva, pero que ambas son parciales. Desde el modo de
pensamiento ecuánime, que rescata las relaciones neutrales que
condicionan las prácticas, pero no pueden dar cuenta del sentido
vívido de las mismas, ni de la dialéctica que se establece entre lo
objetivo y lo subjetivo.-
Y por otro lado, el modo de pensamiento subjetivo, aquel
que tiene en cuenta el sentido vívido de las prácticas, las percep-
ciones y representaciones de los agentes; lo que ellos piensan y sien-
ten, sin considerar condiciones sociales y económicas que constitu-
yen el fundamento de su experiencia. Para el autor es indispensable
que analicemos dialécticamente ambos sentidos si queremos expli-
car y comprender las prácticas sociales. Para esto debemos aprehen-
der el sentido práctico, captar el sentido del juego social. Desde esta
perspectiva la práctica del movimiento fue la siguiente:
La convocatoria se realiza de forma desprolija pero efectiva,
en pocos minutos la Plaza San Martín se convirtió en centro de la re-
sistencia de los vecinos. Las estrategias no fueron discutidas en
asambleas permanentes sino que dependió de la inspiración de los
diferentes integrantes de la movilización, donde se destacan las
siguientes medidas:
• Se opta por desinflar las ruedas del carretón para inmovili-
zarlo y dejarlo estacionado en la Avenida San Martín.
• Se organizan guardias de vecinos para evitar que el carretón
llegue a la Usina donde funcionaban los motores generado-
res.
• Para consolidar los reclamos, durante el cuarto día de
protesta, decidieron trasladar el Carretón hasta los Campos
del Chacay.-
221