Page 225 - DECALOGO
P. 225

www.https://librosargentinos.com/inicio/



                 Plaza Principal y la comisaria y el municipio. Esta apropia-
                 ción del espacio público se presentó como eje primordial
                 para comenzar a organizar la resistencia, en donde se dejó de
                 lado el individualismo y las disputas cotidianas para
                 alinearse detrás del objetivo: “que la villa no pierda fuerza en
                 la generación de energía.”


                 Si tenemos en cuenta que este movimiento atravesó el espa-
          cio público y que se produjo una interacción entre lo cotidiano-
          privado y lo público es importante destacar que se  trata de un
          replanteo  de las relaciones de sociopolíticas de la Villa, porque al
          construirse una agenda social para proteger los intereses comunes,
          se recupera una nueva forma de hacer ciudadanía, que en Malargüe
          va a tener dos momentos claves, La refundación del Departamento,
          iniciativa de vecinos nucleados en La Comisión Pro Creación (1948)
          y posteriormente el Malarguazo de 1972, estos antecedentes históri-
          cos ponen en evidencia una clara convicción de los vecinos, las
          acciones colectivas y el sentido de pertenencia para que el lugar que
          en algún momento les abrió las puertas para vivir, no fuese
          postergado como la primera mitad del siglo XX.-


                 Siguiendo a John Holloway podemos afirmar que este movi-
          miento social fue una construcción social “desde abajo”  fundamen-
          tado desde lo que el autor denomina “poder hacer”. Esta idea es
          entendida como un poder social que el resultante es fruto del actuar
          colectivo. En el Motorazo este concepto se vio reflejado en la hetero-
          geneidad de los actores que participaron, esta dado porque actuaron
          “todos” sin distinción de ningún tipo,  esa participación directa de
          los vecinos permitió una nueva manera de relacionarse con el
          Estado municipal y provincial para atender problemas concretos.
          Esto se ve inmediatamente materializado con la Fundación en mayo



                                                                           223
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230