Page 16 - AIRES DE NUESTRA TIERRA
P. 16
www.https://librosargentinos.com/inicio/
CUADRO BOMBAL: SU ORIGEN
Por Ana Maria Gombau
Según los relatos de época, el lugar debe su denominación a
uno de los propietarios : Don Domingo Bombal. Este mendocino era
hijo de Ignacio Bombal y de Ramona Ugarte.
Se sabe a ciencia cierta que nació en Mendoza, pero hay desen-
cuentros históricos acerca de cuándo ocurrió su nacimiento. Para algu-
nos autores nació en 1813, para otros en 1814 y para María Elena Izuel
en 1824, lo cierto es que el 26 de abril de 1866, compró unas 10.000
has en el lugar hoy conocido como Cuadro Bombal, a un escribano
llamado Saturnino Reynals, quien junto a su hermano eran dueños de
esas tierras.
Bombal se casó con Nemesia Videla, una dama de la sociedad
mendocina, con quien tuvo 7 hijos, 4 mujeres y 3 varones. En marzo de
1.861, Don Domingo Bombal se había trasladado a San Rafael, a su
estancia, con el fin de controlar su hacienda, lo hacía como en aquellas
épocas, con sus hijos varones mayores (Domingo y Jorge), quedando
en la capital su esposa con las niñas y el pequeño Ignacio. Fue para esa
ocasión que se produjo el terremoto que destruyó la ciudad de Men-
doza, donde fallecieron su esposa e hijas, quedando a salvo el menor.
No está comprobado que estuvieran en misa, porque ese día era miér-
coles de ceniza, y el hecho luctuoso ocurrió aproximadamente a las
20,30 hs.
A raíz del episodio triste del terremoto, Bombal, junto a otros
mendocinos ocuparon una Oficina llamada de Salubridad, creada al
efecto, con el propósito de ayudar de alguna manera a quienes habían
quedado en la miseria, sin salud ni trabajo.
También que fue uno de los fundadores del Banco de la Pro-
vincia de Mendoza.
Un tiempo después se casó con Delfina Obredor con quien tuvo
tres hijos: Ricardo, Pedro y Elvira. Pero la familia vivía en la Capital de
Mendoza, trasladándose Bombal al sur para recorrer sus propiedades.
La casona de la estancia, es rústica y fortificada, tiene una ins-
cripción en su ingreso como que fue construida en 1830 como estancia
de frontera.
6