Page 163 - DECALOGO
P. 163

www.https://librosargentinos.com/inicio/



          frontera “malargüina”. Sueño de este visionario concretado  con el
          surgimiento de LV 19. Posteriormente en el año 1.952 asume como
          segundo intendente después de su predecesor Alberto Anglat.
                 En casa de los padres de Carim había un combinado  –
          equipo de radio y tocadiscos- y los vecinos le comunicaron que re-
          cepcionaban en  sus radios la música que  ponía cuando pasaba
          discos. Esto le llamó la atención y puso en conocimiento a Héctor
          Florencio Lucero con quien comprobaron la veracidad de este hecho.
          Se percataron que en la llave selectora de ondas del combinado, uno
          de los puntos era un oscilador. Entonces, Lucero propuso fabricar
          un oscilador más  grande de más potencia y lo construyeron
          haciendo las primeras pruebas en el domicilio de Héctor en el Barrio
          Atómico.  Estos fueron los inicios de la L V 19 Radio Malargüe.
          Posteriormente, se trasladaron a una sala muy precaria del edificio
          municipal  pero  ya  con  un  equipo  de  potencia  superior  que  cons-
          truyeron con parte  de sus respectivos equipos de radioaficionado.
          La programación se caracterizaba por la música. Carim y Héctor se
          alternaban en la dirección de la radio en forma mensual, cargo que
          cumplían ad honorem. Esa situación cambió con el nuevo edificio y la
          política.
                 175
                 Hubo un activo rol de las autoridades municipales y, aunque
          la radio se fundó bajo el mandato del Intendente Guillermo
          Salomón, fue el Intendente interventor Román Gatica, quien apoyó
          las gestiones definitivas para lograr no sólo el nuevo edificio en calle
          Esquivel  Aldao  sino también  el  equipamiento  adecuado  para  la
          puesta en el aire de una emisora de frontera de potencia.

                  Era imprescindible aumentar la potencia, pues, la entrada de
          las radios chilenas era de gran injerencia en la cultura local. Se
          hicieron reiterados pedidos a la Comisión Nacional de Comunica-


          175  Para leer más datos sobre la radio LV 19 Radio Municipal consultar le trabajo
          titulado: La voz de los malargüinos, Archivo Histórico de Malargüe.


                                                                           161
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168