Page 160 - DECALOGO
P. 160
www.https://librosargentinos.com/inicio/
yacimientos en Palauco y Pampa Amarilla (lugar ubicado entre La
Batra y Agua Botada).
A fines de mil novecientos cuarenta y comienzos del año
cincuenta, llegaron los primeros Gendarmes y, posteriormente, se
instaló el Escuadrón 29º. Luego se incorporaron a la actividad petro-
lera y minera algunas compañías agregadas a Y.P.F., como así la
Comisión Nacional de Energía Atómica con la explotación de Mina
Huemul. Minacar y la Valenciana eran los dos yacimientos mineros
más importantes de la zona, pero habían perdido su capacidad de
producción que le habían dado gran impulso a Malargüe en la
década anterior.
El movimiento de camioneros que transportaban el mineral
dio origen al Club Camioneros Unidos que, tiempo después, se
denominó Volantes Unidos. Fueron baluartes y pioneros del fútbol
malargüino.
La industria siderúrgica Grassi se instaló junto al río
Malargüe y creó importantes fuentes de trabajo. La empresa recibía
el mineral de manganeso de las minas Ethel y Santa Cruz; la mina
La Liana proveyó fluorita. La explotación a cielo abierto de las
canteras de yeso aportó lo suyo, marcando a este departamento
como eminentemente minero.
El transporte en camiones, la llegada del ferrocarril y
demás actividades, trajeron aparejado la instalación de otras activi-
dades comerciales y una sucesión de casas que componían una
urbanización proyectada al futuro. La influencia árabe de la época es
relevante.
Hacia mil novecientos cincuenta y cinco se inició una amis-
tad que ha perdurado con Héctor Florencio Lucero.
158