Page 159 - DECALOGO
P. 159
www.https://librosargentinos.com/inicio/
cierta desconfianza por parte de sus integrantes, porque sin rodeos
la funcionaria incluyó la obra en el próximo presupuesto.
Surgió un conflicto con el terreno donde se iba a erigir el
edificio porque era de la provincia. Don Pedro Frías, que era Diputa-
do por Malargüe, se encargó de gestionar el traspaso del terreno a la
Nación.
Siguiendo la tradición peronista en materia escolar del Pro-
grama Mil Escuelas, el nombre del establecimiento sería de un país
latinoamericano: se le impuso el nombre “República de Chile”. La
escuela se ubicaba en calle Adrián Illesca y Amigorena. Un vecino,
Cipriano Gómez, se hizo cargo del mantenimiento de bancos y sillas.
Carim Rasso también participó en la cooperadora de la
Escuela Rufino Ortega, junto a Guillermo Romero, Oscar Palome-
que, Jorge Sandoval y José Rasso, entre otros. Esta comisión se
destacó por el gran compromiso que se materializaba en una fuerte
responsabilidad laboral. Una de las obras más importantes para
obtener fondos fue la construcción de una cancha para carrera de
caballos. Contó con el apoyo de las empresas petroleras, sobre
173
todo de B.J. Con los fondos obtenidos de la entrada y cantina, se
hicieron obras en el edificio escolar como la escalera sur del edificio
y el escenario.
Contexto socio-económico de la década del cincuenta.
En cuanto a la vida social y económica de los años cincuenta,
Carim aporta en una entrevista que, desde que tuvo conocimiento,
trabajó en la zona Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.), con
173 Esta cancha de carrera se ubicaba al este de la Virgen de los Vientos.-
157