Page 203 - DECALOGO
P. 203
www.https://librosargentinos.com/inicio/
oscilador, entonces Lucero propuso que tenían que fabricar un
oscilador más grande de más potencia y lo construyen haciendo las
primeras pruebas en el domicilio de Héctor en el Barrio Atómico.
Este hallazgo técnico, más las gestiones del municipio local, son los
temas que se desarrollaran en el próximo capítulo.
Capítulo II: Un aporte fundamental.
Las gestiones de los intendentes,- también del legislativo- del
municipio sureño, son centrales, no solo para entender el origen de
la emisora, sino también para reflexionar sobre el alcance de los
fines fundacionales de la misma. Dos intendentes, Guillermo Sal-
mon y Román Gatica fueron quienes van a realizar aportes fun-
230
229
damentales para que la pequeña emisora se fuera ajustando a la ley
de radiodifusión, ya que operaba desde la ilegalidad. Durante el año
1965, se emiten los decretos fundacionales de la emisora y se ponen,
los funcionarios locales, a trabajar en los lineamientos expuestos por
el Ejecutivo Nacional, mediante la Secretaria de Estado de Comuni-
caciones.
231
El 15 de marzo de 1965, respondiendo a la solicitud de la co-
muna de Malargüe, el ejecutivo nacional resuelve aprobar la instala-
ción y la puesta en funcionamiento de una emisora de carácter
oficial. En los fundamentos de la resolución de la Secretaría de
229 Ejerció el Ejecutivo Departamental en dos periodos elegidos democráticamente:
1958-1961; 1961-1962 y 1963-1965 momento en que renuncia por demandar
fragilidad en salud. Candidato de la UCRI, Unión Cívica Radical Intransigente.
230 Su gestión se prolongo durante cuatro años, fue elegido en las elecciones de
1966 hasta 1970. Candidato del Partido Demócrata de la Provincia de Mendoza.
231 Resolución de la Secretaría del Estado de Comunicación,15 de marzo de 1965,
Nª209 SC atendiendo al expediente Nº 8294 SC/65. Disponible en el Archivo
Histórico de Malargüe.
201