Page 208 - DECALOGO
P. 208
www.https://librosargentinos.com/inicio/
nuevos horizontes, al enterarse de la novedad regreso al sur de
Malargüe.
244
Paralelamente se licita un dispositivo clave para desarrollar
la tarea periodística, un radiograbador. Se presentaron tres casas
comerciales del medio: Sancho e Hijos; Elías Mussa Andraos y Stella
Novedades. El acto fue realizado bajo las leyes de Licitaciones y
supervisado por el inspector general don Juan Castro Troncoso, el
municipio adquirió de la firma Stella Novedades el grabador por
unos 140.000 pesos m/n. A medida que se iba armando, con más y
mejores aparatos, la construcción de su nuevo edificio seguía
avanzando, en la calle Esquivel Aldo de la villa.
Es importante destacar el aporte del estado municipal tuvo
dos momentos: el primero durante la gestión de Salomón la emisora
avanzo con la cuestión de la operatividad en legalidad, pero no
pudo avanzar en la adquisición de aparatos técnicos debido a los
conflictos políticos que se desarrollaron durante 1965, recién en
1968, durante el mandato de Gatica, se avanzó con la adquisición de
aparatos técnicos, personal especializado y con la construcción de
un nuevo edificio; en definitiva el aporte de la política municipal a la
iniciativa de los radioaficionados tuvo avances y retrocesos, sobre
todo porque se impusieron los intereses partidarios, antes que
priorizar la instalación de una emisora local como una política de
estado de dicha institución democrática.
Durante la intendencia de Gatica, no sólo la radio se consoli-
dó como medio masivo en la sociedad malarguina, sino que lejos de
las disputas iniciales, dentro de los poderes municipales que traba-
ron el desarrollo técnico de la emisora, esta etapa marca un avance
definitivo, donde no solo se gestionaron los equipos, sino que
244 Archivo Histórico de Malargüe: entrevista realizada a Carim Rasso
Setiembre- Octubre 2012.
206