Page 199 - DECALOGO
P. 199
www.https://librosargentinos.com/inicio/
destacado que desembocará en el 27 de agosto de 1920. Sin
220
embargo demuestra que estos radioperadores están nucleados en
radios clubes, en contraste con lo que pasaba en Malargüe, los
operadores no habían institucionalizado sus prácticas, en clubes, al
momento de la creación de la emisora local ya que el radio club se
creó recién en 1983, como resalta Carim Rasso.
Sin embargo, la penetración constante de las potentes emiso-
ras del país trasandino, generaba cierta preocupación en algunos los
radioaficionados de la villa, como manifiesta Héctor Lucero en una
entrevista realizada en el marco del 46º aniversario de la emisora en
el año 2011. En los documentos disponibles para este estudio,
apoyando los comentarios de Héctor Lucero, consultados en el Ar-
chivo Histórico de Malargüe, se encuentran dos fuentes, que cuanti-
fican la potencia de la de las radioemisoras chilenas con influencia
en Mendoza. En el primer esquema, mediante la cartografía de la
provincia se indican los sectores que, once emisoras trasandinas,
penetran con gran potencial en todo el territorio. En el segundo
gráfico, mediante un esquema de barras, se marcan las profundas
diferencias técnicas comparadas con las emisoras locales.
221
Según una reseña histórica de AKA telecomunicaciones,
Historia de la radio chilena , desde la primera transmisión desde la
222
Universidad de Chile, el 19 agosto de 1922, demostró un gran
potencial técnico, ya que llegó hasta el diario el Mercurio (recorrió
100 kilómetros esta primera incursión), experimentando un
importante desarrollo tecnológico. En la década del sesenta, en la ra-
220 Primera transmisión de radio desde la terraza del Teatro Coliseo, es decir el
nacimiento de la radiodifusión en nuestro país.
221 Material elaborado a mano: un mapa de Mendoza con los nombres y l potencias
expresadas en KW y un esquema o grafico de barra que compara las emisoras
chilenas con las locales, donde éstas últimas tiene un potencial en KW desde 100 a
50, mientras que las locales solo tenían una potencia de 10 y 25 KW.
222 Aka Telecomunicaciones; 2010; En:/www.aka.cl/sitio/descargas20Radio%.pdf
197