Page 143 - DECALOGO
P. 143

www.https://librosargentinos.com/inicio/



          y en los artículos periodísticos de la década del setenta y ochenta,
          marcando el agotamiento de un modelo que presentó  matrices
          distintas para Malargüe, a aquellas planificadas durante el siglo XIX.
          La antítesis minera, no es visibilizada con la contundencia que
          significó para la zona sureña la actividad minera por la historio-
          grafía sobre Malargüe.


                 Síntesis histórica


                 A partir de las políticas neoliberales, con un fuerte cambio de
          rol del Estado y los procesos de concientización ambiental, se desa-
          rrolló en Malargüe un modelo de explotación petrolera consolidada,
          pero de total abandono de aquellos  procesos de explotación de
          minerales que se presentaron como modernos, esperanzadores con
          inserción internacional a mediados del siglo XX. Esta síntesis
          histórica se ver reflejada en las pocos estudios, donde ya no se titula
          como mencionamos antes, sino que prevalecen conceptos referidos a
          los controles ambientales, reservas provinciales o conflictividad de
          sobre la implementación de algún emprendimiento minero.

                 La  historiografía  local  aún  tiene  grandes  desafíos:  elaborar
          trabajos como Centralismo versus autonomía. Mendoza y el Petróleo de
          Orietta Favaro  en donde se analicen vinculaciones y articulaciones
                        148
          entre los Estados, donde se debata sobre el federalismo en materia
          de hidrocarburos o se pongan de relieve la conflictividad social,
          económica o política en los distintos procesos históricos, teniendo
          como prisma la minería. También, analizar el papel que cumplieron
          “comunidades epistémicas ” en nuestro departamento en especial la
                                 149

          148 Favaro Orietta, Centralismo versus autonomía. Mendoza y el Petróleo,
          Universidad de Comahue.
          149 Es una red de profesionales reconocidos por su experiencia y capacidades en un
          ámbito particular, con la capacidad de ejercer cierta autoridad y planificar políticas


                                                                           141
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148