Page 148 - DECALOGO
P. 148
www.https://librosargentinos.com/inicio/
Cada proyecto de ley y su impacto en la sociedad malargüina
construyeron un modelo departamental aún vigente y vigoroso.
152
Citamos las palabras de Abdón Carim Rasso para determi-
nar el objetivo final:
“Quiero exponer mis pensamientos y recuerdos sobre mi Malargüe.
Lo que se encuentra en este trabajo está documentado fehacientemente con
testimonios y recortes que acompañan el relato. Cansado de algunas falacias
y de gente que escribe sobre nuestra tierra sin consultar a nadie,
respondiendo a intereses sesgados o mal intencionados. Es mi intención
resaltar personajes que vinieron a enseñar y a vivir agradeciendo a todos los
que adoptaron a Malargüe como su tierra e hicieron innumerables aportes.
Con esta intención este trabajo tiene su génesis y su razón de ser.”
Capítulo I
Carim, un emergente de una época difícil: los años treinta.
Su historia familiar y su nacimiento
En la década del 30’ se inicia un proceso histórico con el de-
rrocamiento de un gobierno popular por medio del brazo ejecutor, el
Ejército, utilizado por el poder reaccionario conservador que no
podía ganar elecciones. Las Fuerzas Armadas por lo tanto, se trans-
formaron en un vector de poder que sirvió a la oligarquía para
recuperar el dominio perdido en 1916 y quebrantar las voluntades
populares que se expresaban en elecciones libres sin fraude electo-
ral. En este contexto de democracia restringida por las armas y de
escándalos económicos, la provincia de Mendoza era gobernada por
administraciones conservadoras vía fraude electoral. La villa de
152 Los proyectos de leyes, resoluciones, y logros son extraídos del trabajo
“Síntesis de la Tarea Legislativa”; diputado Abdón Carim Rasso.
146