Page 149 - DECALOGO
P. 149

www.https://librosargentinos.com/inicio/



          Malargüe vivía una agobiante postergación histórica de dependen-
          cia, que no sólo  era política sino también que conservaba una
          estructura de tipo feudal en las relaciones socioeconómicas, que le
          dieron origen como jurisdicción departamental a fines del siglo
          XIX.
              153
                 Los procesos históricos tienen contradicciones, génesis caóti-
          cas, lateralidades y la década del Treinta no va a ser la excepción.
          Aunque la infamia de ese período era una notoriedad, los gérmenes
          que transformarían la realidad a nivel nacional y departamental
          comenzaron a brotar y a dar los primeros pasos. Durante este
          proceso se formó un sector  social  que proclamaría al peronismo
          como el partido de la clase obrera.
                 Las crónicas de la época  del treinta describen a la villa de
                                         154
          Malargüe sufriendo las secuelas del episodio volcánico del 10 de
          abril de 1932 y de  una epidemia. Las  cenizas del volcán  Desca-
          bezado que destruyeron campos y haciendas no fueron la única
          mala noticia para el pueblo sureño: la epidemia de difteria boba
          (1.936) se agregó a los flagelos de la década. Hubo víctimas fatales
          de aquella enfermedad y tuvo como consecuencia un abrupto éxodo
          de malargüinos.

                 En Malargüe, en aquel tiempo distrito de San Rafael, el 25 de
          noviembre de 1936 nació un hombre  que, junto a otros  con los
          mismos ideales, conformaron una generación que tuvo la responsa-
          bilidad histórica de refundar, luego  de 1950, el perjudicado y
          olvidado  terruño  sureño.  Carim  Rasso  se  convirtió  en  uno  de  los
          pilares de aquella gesta por su compromiso y participación activa en

          153  Estas postergaciones son, en términos económicos, por parte del Estado
          Nacional y Provincial, reivindicamos todo el bagaje social y cultural de Malargüe,
          haciendo de este una de sus singularidades fundamentales.
          154  Recuerdos de Malargüe (años 1934-1935) Leopoldo E. León Benegas, donación
          de Carim Rasso, Setiembre de 2012, Archivo Histórico de Malargüe.


                                                                           147
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154