Page 151 - DECALOGO
P. 151

www.https://librosargentinos.com/inicio/



                 En el relato de su vida, Carim se refiere a los “malargüinos”,
          no sólo  para señalar a quienes hayan  nacido en ese  terruño, sino
          también a todos aquellos que hayan aportado algo al suelo sureño.
          Es  evidente,  que  un  visionario  como  él  no  cayó  en  regionalismos
          separatistas y estigmatizadores, sino que tuvo y tiene un perspectiva
          global  del desarrollo  de Malargüe integrando a  todos  sus actores
          sociales.
                  158
                 En cuanto a la villa, la composición arquitectónica en aque-
          llos años consistía en casas-habitaciones que se ubicaban por todo el
          eje neurálgico central de la villa: la ruta 40, actual Avenida San
          Martín. Allí vivían las familias que constituían el entramado social
          de Malargüe, mientras que el resto de la población se encontraba en
          las zonas rurales.
                          159
                 La sede de Correos y Telegramas era una de las pocas vías de
          comunicación con otros centros capitalinos y con su cabecera depar-
          tamental, San Rafael.  Funcionaba en la casa de don Tufí Cabús en
          las calles San Martin y Villegas .
                                        160
                 Los padres de Carim, don Abdón Rasso y Florentina del
          Carmen Tello, vivían frente a la usina eléctrica que servía de punto
          de  referencia para encontrar la casa que se ubicaba cerca de la
          avenida San Martín y Fray Luis Beltrán.
                 En calles Emilio Civit e Inalicán habitaba con su numerosa y
          apreciada familia, don Esteban Raso y su señora esposa Etelvina que

          era, según el hijo del maestro Emilio León, la bondad personificada.
          Sus hijos habían venido de La Batra donde también residía su
          hermano Abdón. Tesoneros y empeñosos aportaron al engran-
          decimiento de Malargüe sin distinción de ideas políticas o religiosas.


          158 Ídem op cit. 7
          159  Ver listado de  familias  y  profesiones que describe el  autor,  en el documento
          citado en la referencia dos.
          160  Ídem op cit. 2


                                                                           149
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156