Page 150 - DECALOGO
P. 150
www.https://librosargentinos.com/inicio/
las organizaciones sociales y políticas del incipiente
departamento .
155
Su padre, don Abdón Rasso, de origen sirio, había nacido en
Damasco, Siria, el treinta de julio de 1.898. Se vinculó con Malargüe
durante la década del veinte. Su madre, Florentina del Carmen Tello
Olivera, era argentina, nacida el cuatro de octubre de 1916. Residía
156
en la zona de La Batra y era hija de los primeros pioneros que se
aventuraron terminada la Campaña del Desierto.
Carim era el mayor de seis hermanos: Amalia, José, Rosa,
Emilia y Esteban. Su padre era criancero y tenía un comercio en La
157
Batra. Sus hijos, luego de finalizar la semana escolar, se dirigían allí
para cumplimentar las tareas del campo.
Nuestro protagonista recuerda algunas de las creencias y
costumbres de los malargüinos de antaño: una de la más difun-
didas era la asistencia a los velorios y acompañamiento de los niños
o “angelitos” como se les decía. A estos niños se los vestía de blanco
con alitas y se les cantaba durante todo el tiempo que duraba la
ceremonia. Otra costumbre muy arraigada en la zona del cerro
Carapacho era la asistencia a la fiesta de San Vicente para rogar por
la lluvia y buena crianza de animales. Otras fiestas religiosas
tradicionales eran las llamadas Cármenes, San Cayetano, San Juan,
San Antonio, Santa Rosa y San Ramón, entre otras.
155 Se destaca que Carim tenía sólo 14 años aquel 16 de noviembre de 1950, pero la
refundación comenzó a partir de ese día y se extendió al menos 15 años, donde la
juventud, la inteligencia, el compromiso fueron fundamentales para cohesionar a la
sociedad y consolidar la emancipación.
156 Doña Florentina fue una de las subdelegadas del Partido peronista en sus
orígenes. De ella heredó su militancia y su amor por el partido de las masas
obreras.
157 Entrevista realizada el 25 de setiembre de 2012. Archivo Histórico de Malargüe
y Archivo Oral.
148